top of page
Buscar

Entre muros y el cielo

Actualizado: 13 ago

Hay espacios que se atraviesan sin dejar huella y otros que nos detienen, nos abrazan, nos interrogan. Son esos lugares los que me invitan a escribir. No para describir sus muros o sus muebles, sino para contar lo que sucede entre ellos: el aire que se respira, la luz que entra, las memorias que despiertan y los silencios que se instalan.

Creo que la arquitectura no es solo una disciplina técnica. Es un lenguaje silencioso que habla de quienes somos y de cómo vivimos. Habitar es un acto físico, pero también emocional. Diseñar es proyectar en planos… y proyectar en almas. Es dialogar con la historia de un lugar, con las huellas de quienes lo vivieron antes y con las posibilidades de quienes lo vivirán después.

Los espacios son como espejos que nos devuelven nuestra propia imagen, pero también como refugios que nos protegen de lo que sucede afuera. Un pasillo puede convertirse en un túnel de recuerdos, una ventana en un marco hacia los sueños, una escalera en el camino hacia un momento que nunca vuelve.

En este blog quiero explorar esa frontera invisible entre lo que se ve y lo que se siente. Aquí encontrarás hoteles que guardan historias, edificios que han sanado heridas, materiales que cuentan orígenes y rincones que transforman el ánimo. Me detendré en los detalles que a menudo pasan desapercibidos: la textura de una pared envejecida, la sombra que dibuja una lámpara, el aroma de la madera al sol.

Hoy abro esta ventana para compartir una forma de mirar. Un lugar para reflexionar, inspirarnos y redescubrir que los espacios que habitamos también nos habitan. Este será un viaje de luz y penumbra, de piedra y silencio, de memoria y presente. Un viaje entre muros y el cielo.
 
 
 

A veces envío newsletters

¡Gracias por suscribirte!

© Hogarint

bottom of page